Tratamiento déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

 


Fuente: Centro de Neurodesarrollo - Recomendado por Margarita Petersen


 "El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es una afectación de carácter neurobiológico que aparece en la infancia, regularmente, antes de los 12 años y que afecta directamente a la conducta del niño.


El trastorno puede afectar de manera considerable la atención y la manera en la que el niño interactúa con su entorno, haciendo que sea más complicado de monitorear su desenvolvimiento en entornos familiares, sociales y escolares.


Según estudios, se estima que más del 5% de la población infantil padece del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad.


El Trastorno de Déficit de Atención afecta directamente las siguientes formas de interacción del niño con su entorno:


Ser organizado.

Iniciar actividades.

Prestar atención y mantenerla por un tiempo prolongado de tiempo.

Organizar y regular su foco de atención cuando es necesario.

Mantenerse calmado.

Regular sus emociones.

Pensar en algo puntual mientras realiza otras tareas al mismo tiempo.

Generalmente el TDAH se trasmite genéticamente, por lo que los expertos han concluido que: 1 de cada 4 niños que padece el trastorno, tiene un padre o un familiar cercano con la misma afectación".


Conoce ¿Por qué los niños con TDAH o Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad tienen problemas con la función ejecutiva? Te recomiendo seguir este enlace.  

Comentarios